FIB: el festival indie cumple 15 años

Vampire Weekend

Mañana comienza la 16ª edición del Festival Internacional de Benicàssim, ahora conocido como FIB Heineken. Es el festival indie por excelencia, la referencia, el primero que llegó… aunque no necesariamente el mejor (la competencia de Primavera Sound es muy dura). Pero algo no puede negarse a la organización: apuntan directos al corazón del indie-kid estándar. De entre lo más destacado del cartel hay que apuntar Vampire Weekend y Gorillaz, dos grupos con tirón y que han editado este año sendos discos de alto nivel. Y no son los únicos, está claro, que merecen la pena. A continuación, repaso lo más interesante de cada jornada. Sigue leyendo «FIB: el festival indie cumple 15 años»

Supermano en directo

Supermano es uno de esos grupos que tiene fácil entrar a la primera escucha: rock con chispa, cantado en castellano, con influencia (reconocida) de Los Ronaldos, Tequila y Los Enemigos, estribillos frescos, letras directas que apelan a la complicidad del público… Una fórmula que, cuando se desarrolla siguiendo premisas contrastadas (voz nasal y lánguida, música limpia, estribillos facilones), queda en cierto modo pervertida, aunque suele desembocar, tarde o temprano, en el éxito masivo, sobre todo entre edades preuniversitarias. Lo de Supermano es otra cosa. No inventan, es verdad, pero pueden irse de copas con aquellos referentes sin miedo a represalias. Tienen personalidad.

Rubén (voz y guitarra) y Tivo (bajo) venían de tocar juntos cuando decidieron unir fuerzas con Paul (guitarra y voz) y Turri (batería). Desde entonces, Supermano ha editado un par de EP. El último, Rock’n roll sin pintalabios, pasará otra prueba en directo mañana jueves a partir de las 22.00, en la sala Juglar de la capital. Si te atrae la idea de una noche de rock sin más pretensiones que las de hacer que la gente lo pase bien, tienes una cita que difícilmente defraudará.

 

No Age preparan nuevo álbum

Los fans del grupo californiano No Age tendrán novedades el 28 de septiembre. La discográfica Sub Pop ha anunciado que ese día se publicará Everything in between, segundo disco de la banda. Incluirá 13 canciones, en la línea del EP publicado el año pasado, Losing feeling, pero sin perder de vista a Nouns (2008), su magistral debut. De ser así, el punk pasado por el filtro del shoegazing que es su seña de identidad vendrá acompañado esta vez de un mayor trabajo con samples y efectos para envolver las composiciones, según explicaban a la revista online Pitchfork. En tres meses, pues, comprobaremos si No Age sigue siendo uno de los mejores grupos de la actualidad a la hora de combinar ruido, melodía y distorsión de entre la nueva generación indie americana.

 

My right time sleigh ride – Elastic Band

El primer disco de Elastic Band, Boogie Beach Days (2008) acaba de ser reeditado. Para la ocasión, la banda presenta este videoclip de My right time sleigh ride, una buena muestra de la mezcla de estilos que practican. Estrella Román es la directora de la pieza, en la que engarza de manera perfecta su propuesta visual con la música y el concepto de los granadinos.

 

Del folk al cabaret

Anni B Sweet

El Día de la Música da sus últimos coletazos este sábado en Madrid. La plaza de Santa María Soledad Torres Acosta, o de la Luna, es el escenario para celebrar un minifestival con cinco jóvenes bandas de la música alternativa española. Annie B Sweet y Vinila Von Bismark son las caras más conocidas del elenco propuesto por Lunafest, pero, por supuesto, no las únicas que merecen atención. La entrada es gratis; una buena excusa para ser testigos de este viaje del folk al cabaret que se desarrollará sobre el escenario a partir de las 17.30.

Anni B Sweet, que en un par años ha pasado de desconocida a sonar en publicidad con su peculiar versión de un tema de A-ha, es uno de los principales atractivos del cartel. El folk-pop y la voz de la malagueña se ganarán al público ávido de canciones sensibles pero con garra. Arizona Baby también miran a América, aunque hacia el lado country-rock de los setenta. Merece la pena la propuesta de este grupo de Valladolid, según lo que se intuye escuchando su disco de debut, Second to none. Más cercanos al pop-rock indie están L.A, que pondrán la nota más guitarrera del festival.

Desde Granada, dos grupos traerán el ambiente más festivo a la plaza: Elastic Band y Vinila Von Bismark and The Lucky Dados. Los primeros suenan a folk, country, electrónica, cabaret, banda sonora de serie de televisión de los sesenta… y no solo no parece una broma, sino que el resultado es original y consistente. El remate final ya será espectáculo puro. Vinila Von Bismark con su cabaret alternativo, a la vez que repaso de la música popular, del jazz a lo más moderno. Al menos, la fiesta está garantizada.

 

El regreso de Arcade Fire

La banda canadiense Arcade Fire lanza nuevo disco este verano, The Suburbs. Tras los excelentes Funeral (2004) y Neon Bible (2007), es la tercera entrega de la formación (siete miembros en la actualidad) que mejor ha conjuntado espiritualidad, rock y épica en lo que va de siglo. Elevados ya a la máxima categoría de la escena alternativa, seguidos y apreciados por gente de lo más dispar (llegaron a abrir los conciertos de la gira Vertigo Tour de U2, por iniciativa de Bono), nominados a premios Grammy por su primer disco… El grupo tenía todas las papeletas para dejarse llevar por la corriente  e ingresar en el selecto club de bandas de estadio más preocupadas por que continúe el espectáculo que por elaborar grandes canciones. Con el segundo álbum, demostraron seguir a lo suyo, ajenos a presiones e ideas preconcebidas. La bola, en cualquier caso, siguió creciendo; el público se multiplicó: la escena indie aún los tenía en el altar pero cada vez eran más grandes, cada vez más dentro de la industria. A partir del 2 de agosto podremos comprobar si lo han vuelto a conseguir.

 

Nuevo disco de Wolf Parade

Foto Kreeningsons

El martes 29 de junio se pone a la venta el nuevo disco de la banda canadiense Wolf Parade, titulado Expo 86. Siguiendo la tendencia de los nuevos tiempos, gran parte de las canciones están disponibles para escucha en streaming en la página de MySpace del grupo. Englobados en la corriente épica del indie (de la que los máximos representantes son sus compatriotas Arcade Fire, también a punto de volver a escena), aunque en una versión más cercana al rock clásico, menos espiritual y con toques de los ochenta en la producción. En cualquier caso, ahí están los ritmos sincopados y los estribillos repitiéndose cada vez más rápido y más fuerte, típico de este subgénero. Imagina unos Coldplay tocando en una sala y con conciencia de grupo alternativo y el resultado no será tan lejano a la música de Wolf Parade. De momento, al grupo le ha valido para entregar un excelente primer álbum y un notable segundo. A ver qué tal se les da el tercero.